Ser fiel es mucho más que NO engañar. Esto es lo que lealtad significa en verdad

Hay quienes creen que la fidelidad entre parejas se basa solo en no tener contacto físico con otra persona, nada más equivocado que esto.

¿Qué significa fidelidad?

Según Wikipedia la fidelidad se define como “una noción que en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente. Su significado original está vinculado a la lealtad (de una persona para con un señor o un rey) y la atención al deber. La fidelidad es la capacidad espiritual, el poder o la virtud de dar cumplimiento a las promesas”.

Luego de leer esta definición puedo concluir entonces que es la capacidad de poder cumplir las cosas que promet­­­es, sin importar que estas sean hechas a otras personas o a ti mismo.

De aquí se desprende otro término que está muy ligado a la fidelidad: La lealtad. ¿Qué es la lealtad? ¿Fidelidad y lealtad son lo mismo? Son preguntas que quizás como yo te has hecho alguna vez en tu vida y aun no le has encontrado una respuesta concreta. Veamos entonces.

La fidelidad es lealtad con tu pareja

¿Qué significa lealtad?

Wikipedia explica esta palabra como la “devoción de una persona o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí misma”.

Al unir estos dos conceptos entiendo entonces que ser fiel y leal en el amor es cuidar de esa persona especial, darle atención y cumplir todas las promesas que le hagas cuando decides unirte a él o ella.

Fidelidad y lealtad:

La fidelidad y la lealtad van mucho más allá de lo que todos piensan. Estar con otra persona que no es tu pareja es solo otra manera de demostrar la infidelidad. Sin embargo, cuando faltas el respeto, mientes en cualquier cosa (por muy tonto que parezca), no eres afectuoso, no demuestras cariño, no das el 50% que te corresponde en la relación, ya estás siendo infiel.

Aunque te parezca algo absurdo, es lo más real que leerás el día de hoy. Y es que si te pones a pensar, ¿para qué estar con una persona por la que no sientes la necesidad de hacer estas cosas?

Dentro de una relación la lealtad es un valor indispensable, a pesar de que la comunicación es algo que jamás puede faltar, la lealtad es ese sentimiento que te impulsa a querer estar siempre presente, a nunca fallar, a ayudar a esa persona, a ser sincero y amar. Para poder ser fiel la principal característica es conocer la lealtad.

Asimismo debes tener en cuenta que si por tu parte el amor se acaba tu deber es comunicarlo, así también demuestras tu nivel de lealtad hacia esa persona que durante un tiempo fue una parte especial de tu vida.

Infidelidad en las relaciones de pareja

La infidelidad comienza desde que en tu mente empieza a crearse la idea de que te atrae (así sea solo físicamente) otra persona distinta a tu pareja.

Hay quienes dicen “yo soy le soy fiel a mi pareja porque nunca he tenido un acercamiento físico con otra persona”, pero a la vez sostienen conversaciones indebidas con alguien más. Ojo, no con esto quiero decir que si tienes pareja no puedes hablarle a otro individuo, la infidelidad está en las intenciones que tienes cuando platicas, los pensamientos que inundan tu mente cual dialogas con otro ser. En fin, la fidelidad nace en tu mente.

Cuando el amor es verdadero ni siquiera te da tiempo de pensar en la posibilidad de que exista alguien más en tu vida. No te interesa tener las opciones abiertas. No te imaginas lo que sería involucrarte de manera sentimental con otra persona.

Ser fiel es mucho más que NO engañar.

Tal como lo dice la frase de acá arriba “ser fiel es mucho más que NO engañar”. La fidelidad radica en NO causarle daño a tu pareja. Siempre prestarle atención, apoyarle incondicionalmente en todo aquello que cree, sueñe o emprenda. Es ayudarle a levantarse si en algún momento cae. Es respetar su privacidad pero tener en cuenta que la sinceridad debe ir por delante.

Ser fiel es hablar, es comunicar, es sentir que estás con alguien a quien le puedes dar todo sin arrepentimientos.

La lealtad es como el respeto, se gana, porque si algo debemos tener claro es que no cualquiera la merece. Esto es un regalo con un valor muy elevado y es por eso que define el éxito de tu relación de pareja. Ser leal a alguien es mostrarle tanto tu lado bueno como tu lado no tan bueno, mostrarle tus verdaderos sentimientos, confiarle tus sueños y metas, sentirte seguro de con quien estás.

En una relación fiel y leal existe la plena confianza para contarle lo que sea a esa persona y debe ser reciproco. No se trata de controlar al otro sino más bien de llevar las cosas lo más transparente posible. Esconder algo o mentirle a tu ser amado siempre resultará en algo negativo, como dicen por ahí, “entre cielo y tierra no hay nada oculto”, entonces lo mejor es enfrentar la situación de una vez y no esperar que se cree un mal entendido.

La confianza solo atrae confianza y una de las principales características que debe tener cualquier relación para funcionar bien es esa.

La verdad es que estos valores son como una cadena, uno va de la mano con el otro y entre si se alimentan para lograr el éxito entre parejas.

Al principio nos preguntábamos si lealtad y fidelidad eran lo mismo. Después de todo lo que leíste anteriormente en este artículo, podrás darte cuenta que si hay una diferencia entre ambas definiciones. Sin embargo sino existe la fidelidad no existe la lealtad y viceversa.

Luego de haber leído esto, es hora de que dejes de pensar que ser fiel solo se trata de no involucrarse físicamente con alguien más.

Date cuenta que ser fiel y leal va mucho más allá, es algo que rompe la barrera física. Se trata más de lo emocional y sentimental, de las ganas que tengas de cumplir tus promesas hacía tu media naranja, de lo lejos que quieras llevar tu relación. Es honestidad, es comprensión, es comunicación es respeto, por ti y por la otra persona.

Aprende a ser fiel

Fidelidad y Lealtad: ¿Sabías que cuando eres infiel no solo le faltas el respeto a tu pareja?

Si, así como lo acabas de leer, cuando eres infiel y desleal no solo lo eres con tu pareja, lo eres contigo mismo. Cuando incumples una promesa también te fallas a ti.

Ten en cuenta que a la primera persona que debes serle fiel y leal es a ti. Sino logras ser fiel a tus principios, creencias, a lo que tú eres, no podrás serlo con nadie más.

Estos valores son algo que debes cultivar desde adentro de tu ser para luego poder brindarlos a otra persona. Así como dicen que las buenas costumbres nacen en casa, yo digo que los buenos valores nace en el interior de cada quien.

Recuerda siempre valorar y darle a tu pareja la importancia que merece. Además comunica lo que sientes, verás que todo saldrá mejor. No estés con alguien por obligación o por lástima y antes de querer o amar a otros, quiérete y ámate a ti mismo.

Ahora en los comentarios cuéntame ¿qué opinas de esto? ¿Alguna vez has sido infiel o desleal? ¿Cómo han sido estas experiencias para ti?